
La revista está coeditada por Eduardo Ortiz, decano de la Facultad de Sociología y Ciencias Humanas, y Xaverio Ballester, de la Universitat de València, a través del vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Católica.
La nueva publicación “pretende ser un foro de encuentro entre saberes cercanos, un lugar para el diálogo entre tantos conocimientos histórica y socialmente próximos e incluso afines, resultando al tiempo una revista apta para un amplio público lector”.
La nueva publicación de la Universidad Católica cuenta con una sección para traducciones inéditas y recensiones de libros. Entre otros, figuran "La evolución humana: los años mágicos" de José Aparicio Pérez, de la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputació de València; "La magia del nombre propio y del propio nombre" de Xaverio Ballester, de la Universitat de València; "La Poetización de la Naturaleza. De Aristóteles a Nietzche" de Jesús Conill, de la Universitat de València; "What the mirror sees: reflection and wholeness in Emerson and Heidegger" de Paul Scott Derrick, de la Universitat de València; "Creación y traducción en el poeta lituano Tomas Venclova" de Pietro U. Dini, de la Università degli Studi di Pisa; "1868: ¿Regreso a Sefarad?" de Mónica Manrique, del Consejo Superior de Investigaciónes Científicas; y "Pondus meum, amor meus. Amor e identidad personal en la obra de Harry G. Frankfurt" de Eduardo Ortiz, de la Universidad Católica de Valencia.
“Liburna” toma el nombre que los constructores romanos denominaron a un nuevo tipo de barco de guerra, “un pequeño navío impulsado por una o dos filas de remeros en cada banda y provisto de un espolón que se colocaba indistintamente a proa o a popa para embestir a otros barcos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario